Qué Sectores Prosperan o Luchan en Distintos Ciclos Económicos

Qué Sectores Prosperan o Luchan en Distintos Ciclos Económicos

Intermedio
Feb 27, 2025
Descubre qué sectores prosperan o enfrentan dificultades en los distintos ciclos económicos y aprende cómo ajustar tu portafolio para las fases de expansión, desaceleración, recesión y recuperación.

Qué Sectores Prosperan o Sufren en Diferentes Ciclos Económicos

 

El mercado bursátil está estrechamente vinculado al ciclo económico, y cada fase influye en distintas industrias de diversas maneras. A medida que la economía atraviesa las fases de expansión, desaceleración, recesión y recuperación, ciertos sectores tienden a prosperar, mientras que otros pueden verse afectados.

Comprender qué industrias tienen más probabilidades de desempeñarse bien y cuáles pueden enfrentar obstáculos en distintos entornos económicos puede ayudar a los inversores a desarrollar estrategias más eficaces.

Al reconocer estos patrones, los inversores pueden tomar decisiones informadas sobre la rotación sectorial y la asignación de carteras, asegurando una buena posición para aprovechar oportunidades mientras se mitigan riesgos en un mercado en constante cambio.

 


 

Fase de Expansión – Las Acciones de Crecimiento Brillan con una Economía en Auge

stock

 

Durante un periodo de expansión económica sostenida, aumentan los beneficios corporativos, el gasto de los consumidores y disminuye el desempleo.

Un entorno empresarial favorable, junto con mayores inversiones y una creciente confianza del consumidor, impulsa un fuerte crecimiento en ciertos sectores.

  • Tecnología – A medida que las empresas amplían sus presupuestos, el gasto en innovación, software, computación en la nube e inteligencia artificial (IA) se acelera, lo que hace que las acciones tecnológicas sean especialmente atractivas.

Las empresas de este sector se benefician del aumento del gasto de capital y de la creciente demanda de transformación digital.

  • Consumo Discrecional – Con ingresos en alza y un mejor sentimiento económico, los consumidores tienden a gastar más en bienes y servicios no esenciales, como automóviles, restaurantes, viajes y artículos de lujo, lo que impulsa el desempeño de este sector.
  • Industriales – Las inversiones en infraestructura, proyectos de construcción y expansión del transporte impulsan el crecimiento de las empresas relacionadas con maquinaria, materiales de construcción y logística.

El aumento de la actividad empresarial también eleva la demanda de bienes raíces comerciales y equipos de manufactura.

Por otro lado, los sectores de servicios públicos y salud pueden experimentar un crecimiento más lento durante esta fase, ya que suelen considerarse sectores defensivos que no se benefician directamente de una economía en auge.

Los inversores suelen alejarse de estos sectores en favor de inversiones más arriesgadas y de alto crecimiento.

 


 

Fase Final del Ciclo – Los Inversores Buscan Estabilidad

stocks

 

A medida que el crecimiento económico comienza a desacelerarse, aumentan los tipos de interés, los costos empresariales suben y el gasto de los consumidores empieza a disminuir. Las empresas enfrentan mayores costos de endeudamiento y presión sobre los márgenes de ganancia. Durante esta fase, los inversores tienden a priorizar acciones con ingresos estables y balances sólidos.

  • Salud – Los servicios médicos siguen siendo esenciales independientemente de las condiciones económicas, lo que mantiene estables a los operadores hospitalarios, farmacéuticas y fabricantes de equipos médicos.

La demanda de productos y servicios sanitarios se mantiene constante, lo que convierte a este sector en un refugio seguro.

  • Bienes de Consumo Básico – Incluso cuando la economía se ralentiza, la gente sigue comprando productos esenciales como alimentos, bebidas, productos de cuidado personal y artículos para el hogar, por lo que este sector resulta confiable para los inversores que buscan estabilidad.
  • Servicios Públicos – La electricidad, el agua y las energías renovables mantienen una demanda constante, lo que hace que las acciones de servicios públicos sean atractivas para los inversores que buscan rendimientos consistentes y dividendos.

El sector es conocido por su carácter defensivo y su resistencia en recesiones.

Por el contrario, las acciones tecnológicas y de alto crecimiento pueden enfrentar desafíos durante este período, ya que dependen en gran medida de inversiones corporativas, que tienden a disminuir.

Además, el aumento de tipos de interés puede presionar a la baja las valoraciones, lo que genera una mayor volatilidad en el mercado para estas acciones.

 


 

Recesión – Las Acciones Defensivas y los Activos Refugio Cobran Protagonismo

gold

 

Cuando la economía entra en recesión, los beneficios corporativos disminuyen, el desempleo aumenta y el poder adquisitivo de los consumidores se debilita. 

Las empresas reducen sus inversiones y la incertidumbre del mercado crece, lo que lleva a los inversores a buscar estabilidad en activos defensivos y sectores resistentes a las recesiones.

  • Salud y Bienes de Consumo Básico – A pesar de la desaceleración económica, las personas siguen necesitando servicios médicos y bienes esenciales, lo que hace que estos sectores sean relativamente resilientes.

Las empresas que proporcionan productos farmacéuticos, dispositivos médicos y artículos esenciales para el consumidor suelen mantener una demanda constante.

  • Servicios Públicos e Infraestructura – Las empresas relacionadas con energía, transporte y servicios públicos suelen beneficiarse de medidas de estímulo gubernamentales dirigidas a respaldar la economía.

El gasto en infraestructura y la protección regulatoria brindan mayor estabilidad a estos negocios.

  • Oro y Activos Refugio – Los metales preciosos como el oro y los bonos del gobierno suelen atraer a los inversores que buscan protección frente a la volatilidad del mercado.

Estos activos tienden a tener buen desempeño cuando los mercados bursátiles son inciertos, actuando como cobertura contra la inflación y la inestabilidad económica.

Por otro lado, las acciones bancarias y financieras pueden tener dificultades, ya que aumentan los impagos de préstamos y disminuye la actividad crediticia.

La reducción de la confianza del consumidor y condiciones de crédito más estrictas pueden afectar gravemente a las instituciones financieras, reduciendo su rentabilidad.

 


 

Recuperación – Las Acciones Cíclicas Recuperan el Interés de los Inversores

stocks

 

A medida que la economía se recupera de una recesión, los tipos de interés disminuyen, la confianza de los consumidores y las empresas se recupera, y las acciones que antes se habían vendido empiezan a ganar fuerza. 

El estímulo gubernamental, el aumento del empleo y la demanda acumulada impulsan una renovada actividad económica.

  • inanzas y Bancos – A medida que aumenta la actividad económica, la demanda de préstamos, crédito y servicios financieros también crece, lo que impulsa el crecimiento del sector bancario.

Las instituciones financieras se benefician de menores tasas de impago y de un repunte en el crédito.

  • Energía y Materias Primas – El aumento de la demanda de petróleo, materias primas y metales industriales favorece la recuperación de las acciones relacionadas con energía y materias primas.

El incremento de la producción manufacturera y el gasto en infraestructura impulsan aún más el crecimiento de este sector.

  • Industriales e Inmobiliario – Las inversiones en infraestructura, los proyectos de construcción y la recuperación del mercado inmobiliario ofrecen un fuerte impulso a las empresas industriales y del sector inmobiliario.

El crecimiento en desarrollos residenciales y comerciales incrementa la demanda de materiales de construcción y servicios de ingeniería.

Mientras tanto, las acciones de salud y servicios públicos pueden perder atractivo para los inversores, ya que el mercado se inclina hacia activos con mayor potencial de crecimiento. A medida que aumenta el apetito por el riesgo, el capital se aleja de las acciones defensivas y se dirige a sectores cíclicos con expectativas de expansión.

 

Si estás buscando una plataforma que permita invertir en acciones de distintos sectores y clases de activos, incluyendo acciones, banca y materias primas, IUX es una opción interesante.

Con servicios completos para invertir en múltiples tipos de activos, además de herramientas e información que te ayudan a tomar decisiones informadas, IUX ofrece una gran oportunidad para los inversores.

Regístrate hoy en IUX y mejora tus oportunidades de inversión en acciones durante la fase de recuperación económica.

 


 

Resumen: Cómo Ajustar Tu Cartera Según las Condiciones Económicas

  • Expansión: Enfócate en acciones de tecnología, industriales y consumo discrecional.
  • Fase Final: Pivota hacia salud, bienes de consumo básico y servicios públicos para mayor estabilidad.
  • Recesión: Prioriza activos defensivos como el oro, la salud y los servicios públicos para mitigar el riesgo.
  • Recuperación: Reasigna capital hacia finanzas, energía e industriales a medida que la economía se recupera.

Invertir con éxito no se trata solo de elegir acciones prometedoras: requiere entender los ciclos económicos y ajustar tu cartera en consecuencia. Alineando tus inversiones con las condiciones del mercado, puedes aumentar tus rendimientos mientras gestionas los riesgos en un entorno financiero en constante evolución.

 

 

 

Nota: Este artículo tiene fines únicamente educativos y no pretende proporcionar asesoramiento de inversión. Los inversores deben realizar investigaciones adicionales antes de tomar decisiones de inversión.